Centrum orální historie Ústavu pro soudobé dějiny AV ČR, v.v.i.

Artículos

Checoslovaquia y Cuba en los anos 1959–1962

Hana Bortlová. Checoslovaquia y Cuba en los años 1959–1962. Praha: FF UK (ed. Scholia), 2011.
188 páginas. ISBN: 978-80-7308-358-8

Resumen:
El trabajo analiza el hasta hoy poco investigado tema de las relaciones entre Cuba y la antigua Checoslovaquia en los primeros años de la Revolución Cubana (en concreto 1959–1962). Se basa ante todo en documentos de archivos de la dirección comunista checoslovaca de entonces, del Ministerio de Asuntos Exteriores, del Ministerio de Comercio Exterior y del Servicio de Inteligencia Civil (que en aquellos tiempos formaba parte del Ministerio de Interior checoslovaco). El capítulo que trata el tema de la propaganda comunista checoslovaca en torno a Cuba es resultado del estudio de la prensa de la época y de la llamada «literatura especializada». Checoslovaquia actuó como un mediador importante de la influencia soviética en Cuba. La mercancía checoslovaca, conocida en Cuba desde la época de entreguerras así como de la era menos lejana del general Batista, al principio complementó de manera propicia el exporte de la ideología soviética (1959–1960) y más tarde – a partir de la segunda mitad del año 1961 cuando Cuba ya había entrado en el «campo socialista» – llegó a formar parte indispensable de la llamada ayuda internacional que el bloque soviético proporcionaba a Cuba. La ayuda económica, ante todo los suministros de los equipos de establecimientos industriales completos financiados con créditos estatales generosos, y los suministros de armas checoslovacas, eran la columna vertebral de la política checoslovaca hacia Cuba. De conformidad con los intereses soviéticos, Checoslovaquia igualmente asistió a la consolidación del régimen socialista cubano a través de diversas formas: ayudó a crear los servicios secretos cubanos, proporcionó entrenamiento militar a los miembros de las fuerzas armadas cubanas en Checoslovaquia, envió a Cuba sus expertos militares, técnicos y científicos. Una parte importante de la política checoslovaca hacia Cuba eran también las concesiones de becas a los jóvenes cubanos para cursar estudios en universidades checoslovacas. El desarrollo dinámico de las relaciones con Cuba entre finales de los años 50 y principios de los 60 produjo también creciente interés de Checoslovaquia en Latinoamérica. En 1960 existió la idea de que a través de Cuba Checoslovaquia podría actuar en Latinoamérica como el «rompehielos del campo socialista». A pesar de que este concepto haya tenido vida efímera, la ola de interés por América Latina pudo ser aprovechada para crear un ambiente académico más favorable al estudio e investigación de los temas latinoamericanos y para mejorar las condiciones de estudio en dicho campo. Los hispanistas e ibero-americanistas checoslovacos tuvieron la oportunidad de viajar a un país hispanohablante, muchos de ellos por primera vez desde principios de la Segunda Guerra Mundial en 1939. Aumentaron considerablemente las traducciones del castellano al checo y eslovaco. Por primera vez fue publicado en checo un libro de historia de la literatura de los países latinoamericanos. En el ambiente políticamente favorable de la segunda mitad de los años 60 fue fundado el Centro de Estudios Ibero-Americanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Carolina en Praga.

Palabras clave: relaciones internacionales, guerra fría, Unión Soviética – Checoslovaquia – Cuba, política exterior de Checoslovaquia, relaciones económicas entre Checoslovaquia y Cuba, suministros de armas checoslovacas a Cuba, ayuda técnica y científica, expertos checoslovacos en Cuba, asesor del Ministerio de Salud Pública de Cuba František Kriegel, becarios cubanos en Checoslovaquia, colaboración de los servicios secretos de Cuba y Checoslovaquia, propaganda checoslovaca en torno a Cuba.

Joomla Templates and Joomla Extensions by ZooTemplate.Com
 
Joomla16 Appliance - Powered by TurnKey Linux